Estimadas compañeras y compañeros:
Son diversas las dudas que han surgido durante las últimas semanas con relación a la actualidad de nuestra Universidad y a la que intentaremos dar respuesta y contextualizar dentro del marco temporal de los próximos meses.
En este UGT-URJC Informa encontraréis información sobre:
- Estabilización
- Oferta de empleo
- Carrera horizontal
- Calendario laboral
- Mejoras salariales
ESTABILIZACIÓN
Nos gustaría comenzar con la estabilización y la situación de distintas convocatorias de consolidación de empleo al amparo de la Ley 20/2021. Estamos ante unos procesos que han superado las expectativas iniciales, que como hemos comprobado en los plenos de paritarias, ha sido común con las universidades de nuestro entorno.
¿En qué estado se encuentran los procesos de concursos de méritos y qué tendrás que hacer a continuación?
Se han publicado los listados de puntuación provisionales y se ha cerrado el plazo de presentación de reclamaciones, las cuales se encuentran en estudio por parte del tribunal calificador.
Posteriormente, se publicará la resolución definitiva de puntuación para proceder con la propuesta de personas que habrían superado el proceso. En el caso de que no estés de acuerdo con las puntuaciones, podrás presentar el recurso correspondiente.
¿El proceso se está extendiendo mucho en el tiempo?
Si comparamos con la situación de nuestro entorno, con arreglo a la información facilitada en las paritarias, en cuanto al número de plazas convocadas y la complejidad de algunos de los puestos, la resolución de los concursos de méritos se realiza a la par que por los tribunales de los procesos en las otras universidades.
Además, recordamos que otros procesos similares se llegaron a alargar cerca de dos años desde que se realizó el primer examen. La Ley que regula estas convocatorias establece como tope el 31 de diciembre de 2024, aunque tenemos pleno convencimiento por los ritmos de trabajo observados hasta ahora de que finalizarán mucho antes.
¿Y para los que os habéis presentado por la vía del concurso – oposición?
Debemos distinguir dos situaciones:
- Pruebas escritas finalizadas: grupos D y C de laborales y C2 y C1 de funcionariado.
- Pendiente de una segunda prueba escrita: grupos B y A de laborales. Se convocará el segundo ejercicio con arreglo a la publicación de la relación de aspirantes que han superado el primero (con arreglo a la base séptima de las respectivas convocatorias).
Vale, entonces, si ya has realizado la prueba escrita, ¿cuándo te valorarán los méritos?
Llegados a este punto, pensamos que es importante recordar que en, el caso de las convocatorias del personal laboral, se continúan sumando méritos hasta el 31 de diciembre de 2023, por lo que, tanto la experiencia laboral, como la realización de cursos tiene en cuenta esta fecha como referencia, y, en todo caso, estas convocatorias no podrán resolverse antes.
Esta medida fue planteada por UGT-URJC para garantizar que no se generaba perjuicio a las personas que pudieran presentarse por la vía del concurso – oposición.
¿Qué es eso de los procesos de estabilización adicionales recogidos en el artículo 217 del Real Decreto-Ley 5/2023?
El pasado 30 de junio entró en vigor el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europeaque recogía una tasa adicional orientada a la reducción del empleo temporal en su artículo 217 ↗️.
Si atendemos a la exposición de motivos de este RD-L, se nos permitirá convocar por la vía del concurso (disposición adicional octava de la Ley 20/2021) un total de plazas equivalentes a las personas que no superaron sus procesos de estabilización por la vía del concurso – oposición.
Se abre la posibilidad de que, quienes no estabilizaran por la vía de los procesos de estabilización de 2018 (concurso – oposición), tenga la oportunidad de hacerlo en las mismas condiciones que establece la Ley 20/2021.
OFERTA DE EMPLEO
A continuación, nos gustaría comentar cómo entendemos que se debería desarrollar la oferta de empleo de este año para el PTGAS de nuestra universidad.
¿Qué normativa define la oferta de empleo de este año?
- Reposición: Viene determinada por el artículo 20 de la Ley de Presupuestos Generales para el año 2023. Se determinan dos tasas:
- Tasa ordinaria: con una autorización del 120 % para los sectores prioritarios, entre los que se encuentran las universidades públicas.
- Tasa específica: que en muchos entornos se le ha llamado “una nueva oportunidad de estabilización”. Autoriza a incrementar las ofertas de empleo con un número superior de plazas a las que corresponden por tasa ordinaria. En nuestra universidad tendrían cabida aquellas plazas que se quedaron fuera de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021 y que ya cumplirían los requisitos de su artículo 2.1 (más de tres años).
- Estabilización: De manera excepcional, este año se rige por el artículo 217 del RDL-5/2023 del que os hemos hablado en párrafos anteriores. Estas plazas se negociarán con la Junta de personal y el Comité de empresa de PTGAS.
- Promoción: Durante los próximos meses se negociará el Plan Cantera, que recoge una serie de promociones a grupos C1, B, A1 y A2 de funcionariado, que en algunos casos se ha visto reforzado con el acuerdo alcanzado por unanimidad para la definición de la RPT. En lo que respecta a este apartado, antes del 31 de diciembre se publicarán las siguientes convocatorias:
- 40 plazas de promoción interna de la Escala Auxiliar Administrativa (C2) a Escala Administrativa (C1).
- 15 plazas de promoción interna de la Escala de Oficial de Oficios (C1) a la Escala Profesional de Oficios (B), 15 plazas para la Escala Técnica Auxiliar de Informática (C1) a la Escala Profesional de Informática (B) y 15 plazas de la Escala de Administrativo (C1) a la Escala Profesional de Administración (B).
- Dentro del “Plan Cantera” se acuerda convocar 9 plazas de grupo C1 a A2.
- El sistema selectivo común de estos procesos será el concurso-oposición, con el número de temas acordados el pasado 27 de julio.
- Las plazas no cubiertas en estas convocatorias se acumularán a la siguiente promoción interna.
En lo que concierne al PTGAS laboral, se pondrán en marcha las promociones al amparo del artículo 19.2 del II Convenio de PAS laboral, recogidas en el Acuerdo de 21 de octubre de 2020 entre la Gerencia General y el Comité de empresa de PAS laboral para la aplicación del artículo 15.2 del convenio colectivo y para la promoción del actual grupo D ↗️, el cual os adjuntamos a este correo y del que ya os hablamos el pasado día 27 de julio.
CARRERA HORIZONTAL
¿Qué hay de la carrera horizontal para este año?
Hemos vivido un año intenso en el que la puesta en marcha de aquellos asuntos que han supuesto negociación colectiva se han solapado:
- Negociación, ejecución y vigilancia de la Compilación normativa sobre condiciones de trabajo del personal de administración y servicios de la Universidad Rey Juan Carlos en materia de horarios, vacaciones, días libres, etc.
- Negociación, ejecución y vigilancia de los acuerdos de estabilización (convocatorias), que siguen en marcha.
- Negociación del Acuerdo de funcionarización y puesta en marcha durante las próximas semanas.
- Negociación del Acuerdo de RPT y puesta en marcha de los asuntos que requieren una atención más profunda. El pasado 29 de septiembre se aprobó en Consejo de Gobierno de la URJC y debe continuar con su tramitación.
- Elecciones sindicales del 8 de febrero, lo que supuso un breve parón en la negociación colectiva en todas las universidades madrileñas.
Todo ello, en el contexto de una nueva Vicegerencia de Recursos Humanos que requirió de un periodo de adaptación de todas las partes que componen procesos de negociación.
Pensamos que, ahora que el trabajo más duro ya se ha vencido, es el momento de comenzar a abordar el estado de la Carrera Horizontal.
Desde UGT-URJC solicitaremos una reunión con la Universidad para abordar su desarrollo durante los próximos meses. En lo que respecta a su estado actual, podemos decir:
- El artículo 15 del Capítulo 1 de los Presupuestos de la URJC para el año 2023 establece una dotación de 810.000 euros.
- Está pendiente la puesta en marcha del programa piloto de la Evaluación de desempeño.
¿Cuándo la cobrarías?
Al igual que en los años anteriores, nos gustaría que se realizara antes de finalizar el ejercicio en curso, y así lo solicitaremos.
Vale, eres personal laboral, ¿podrás participar este año?
Lo estamos intentando. Durante la última paritaria de seguimiento del II Convenio de PTGAS laboral llevamos una propuesta de reconocimiento de la carrera horizontal para el colectivo de laborales de las universidades de Madrid. Sin embargo, el conjunto de las universidades no quiso alcanzar un acuerdo.
Insistiremos en los distintos foros en los que participamos para conseguir el reconocimiento del colectivo a poder participar con las mismas garantías que otros sectores de nuestro ámbito universitario.
CALENDARIO LABORAL
Desde UGT-URJC velaremos por la aplicación de la Compilación normativa sobre condiciones de trabajo del personal de administración y servicios de la Universidad Rey Juan Carlos en materia de horarios, vacaciones, días libres, etc. ↗️y, además, propondremos las siguientes mejoras:
- Al igual que ya propusimos el año pasado, la recuperación de la jornada de 35 horas semanales. A raíz de las últimas informaciones, podemos sumar un mayor apoyo al recibido en 2022. Es el preámbulo necesario para alcanzar el objetivo de las 32 horas semanales durante los próximos años.
- Como medida paliativa a una mala práctica surgida durante los últimos años en los entornos laborales, la inclusión de un Acuerdo para regulación de celebración de reuniones que recoja los siguientes puntos:
- Se respetará el horario de jornada laboral de las personas convocadas a la reunión, evitando que la duración de la reunión lo exceda y, en el caso de ocurrir un exceso, establecer una compensación horaria a aquellas personas que se viesen afectadas por tal circunstancia.
- El horario de inicio de la reunión tendrá en cuenta, en todo caso, la flexibilidad horaria reconocida en cada universidad derivada de la atención de las obligaciones familiares.
- Se determinará en la convocatoria de la reunión la hora de finalización de la reunión, bien sea de manera explícita con el momento del día exacto o de manera implícita con la duración estimada.
- El horario de finalización de la reunión no podrá sobrepasar el horario de jornada laboral de las personas convocadas.
- Llevaremos, de nuevo, la propuesta de Acuerdo de acumulación de permisos no disfrutados durante el año.
Sí, sabemos que estás pensando, ¿qué pasa con la desconexión digital?
La propuesta de Acuerdo para la regulación de celebración de reuniones es un primer paso que planteamos hacia un reglamento de desconexión digital en la URJC.
MEJORAS SALARIALES
¿Qué es eso de una subida del 0,5 % de la que se habla estos días?
En 2022, UGT, CC.OO. y el Gobierno firmaron el Acuerdo marco para una Administración del siglo XXI ↗️, publicado en el BOE ↗️ el pasado 17 de noviembre de 2022. Entre otras mejoras, se recoge un incremento salarial de carácter consolidable de hasta un 9,8 % en términos reales en función del desarrollo de la economía nacional durante el periodo 2022 – 2024.
Dentro de la subida variable, para el año 2023 existen dos conceptos ↗️:
- Subida del 0,5 % si el IPC armonizado de 2022 y 2023 supera el 6 %, cuyo mes de referencia fue septiembre.
- Subida del 0,5 % si el PIB en 2023 supera el 2,1 %.
Ambos son retroactivos desde enero de 2023.
Durante el día de ayer, el Consejo de Ministros aprobó la subida correspondiente al IPC armonizado ↗️, por lo que el incremento salarial acumulado hasta la fecha durante este año para el personal de las administraciones públicas es del 3 %. Con respecto al PIB, de momento se mantiene la estimación inicial de crecimiento de nuestra economía de un 2,2 %, por lo que se daría la situación para la aplicación del incremento del 0,5 % ligado a este indicador económico.
Si lo sumamos a la subida del 3,5 % del año 2022, en el periodo vigente 2022 – 2023 se acumularía una mejora salarial del 6,5 %.
¿Cuándo te aplicarán el incremento del 0,5 %?
Con arreglo al artículo 19.dos.2 apartado a) de los Presupuestos Generales para el año 2023, el incremento salarial del 0,5 %, con carácter retroactivo al mes de enero, se aplicará una vez se publique en el BOE:
«a) Incremento vinculado a la evolución del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA). Si la suma del IPCA del año 2022 y del IPCA adelantado del mes de septiembre de 2023 fuera superior al 6 por ciento, se aplicará un incremento retributivo adicional máximo del 0,5 por ciento.
A estos efectos, una vez publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) los datos del IPCA adelantado del mes de septiembre de 2023, se aprobará la aplicación de este incremento mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, que se publicará en el BOE.»
Por lo tanto, se tendrá que esperar a que se produzca la publicación de lo acordado por el Consejo de Ministros durante el día de ayer en el Boletín Oficial del Estado.
A continuación, el Estado tendrá que poner en marcha los mecanismos de transferencia presupuestaria a las distintas administraciones, que a su vez, realizarán lo propio a las que estén bajo su supervisión. En el caso de la URJC, el mecanismo sería Estado -> Comunidad de Madrid -> Universidad Rey Juan Carlos.
Descrito el proceso, desde UGT-URJC solicitaremos que, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, nuestra Universidad adelante el pago a su personal sin esperar a la transferencia del gobierno autonómico.
Puedes enviarnos tus dudas a ugt@urjc.es ↗️