El pasado 12 de mayo, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso informó de algunos detalles de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) y que supondrá una legitimación de las políticas que viene realizando el gobierno regional de Madrid en dirección opuesta a los intereses públicos de la sociedad madrileña.
En líneas generales, desde UGT denunciamos que:
😵 La LESUC se ha planteado sin una participación real y efectiva de la comunidad universitaria y sin negociación alguna con los representantes del personal de las universidades públicas madrileñas, ni del PDI ni del PTGAS. Y mucho menos una negociación o discusión sobre un texto reconocido por todos los agentes como borrador oficial.
😵 No garantiza una financiación pública suficiente, estable ni justa para las universidades públicas madrileñas. Legitimará la infrafinanciación que vienen soportando desde hace más de quince años y que ha dado como resultado la situación crítica que vivimos.
😵 Favorece la entrada de lógicas de mercado y permite la subordinación de lo académico a intereses privados.
😵 No responde a los grandes retos de la universidad pública: superar la precariedad laboral y la brecha digital, así como la internacionalización con equidad o la necesidad de reforzar la investigación pública. Además, se aleja de la misión esencial de la universidad pública como motor de ascenso social, garante de igualdad de oportunidades y espacio de pensamiento crítico y transformación colectiva.
El futuro de la universidad madrileña no puede construirse desde una visión mercantilizada ni excluyente. Es hora de apostar de verdad por una universidad de todos para todas y todas:
🤝 Con financiación suficiente y estable, que permita cumplir con sus funciones sociales, docentes y científicas.
🤝 Con participación real de la comunidad universitaria en la toma de decisiones.
🤝 Con empleo digno y desarrollo profesional para su personal y sin precariedad estructural.
🤝 Con acceso garantizado para todo el estudiantado, sin barreras económicas ni sociales.
Con el fin de dotar de un contexto a la presentación de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, desde UGT hemos realizado un análisis (acceso al documento) que ponemos a disposición de la comunidad universitaria y ciudadanía en general.