UGT hace un llamamiento a la unidad de acción en defensa de la universidad pública madrileña

UGT hace un llamamiento a la unidad de acción en defensa de la universidad pública madrileña

El pasado 12 de mayo, la Presidenta de la Comunidad de Madrid expuso las líneas maestras que que se plasmarán en una futura ley universitaria impuesta a la sociedad madrileña. Supone legitimar las políticas que han venido realizando desde hace más de 15 años.

En su discurso, la presidenta del gobierno regional articula y da a conocer una serie de supuestos, que no se corresponden con la realidad ni con un proceso democrático. Así, menciona un diálogo (inexistente), una transparencia (de opacidad absoluta) y una libertad de elección (sin opciones reales). Reconoció que las universidades públicas están mal financiadas y que la solución es permitir la entrada de la inversión privada, entendiendo por inversión la que los estudiantes aportan con el pago de sus matrículas.

La herida de muerte de la universidad pública ya tiene un calendario: en verano se realizará una consulta pública de un texto oficial desconocido y en septiembre se comenzarán los trámites de aprobación del documento definitivo, que, previsiblemente, no conoceremos hasta su llegada a la Asamblea de Madrid ya avanzado el otoño.

Desde UGT tenemos claro que la defensa de la universidad pública necesita de la unidad de acción que ya cosechó un éxito durante el último mes de diciembre. Optar por dividir esa unidad o fomentar acciones parciales, solo contribuye a diluir el discurso de la defensa de la universidad pública. Solo hay una vía válida: la coordinación de acciones para recuperar la unidad de acción.

Continuamos apoyando toda iniciativa que defienda a la universidad pública, como la convocada para el próximo día 22 de mayo, pero es importante que comencemos a trabajar en acciones conjuntas, de consenso y centradas en universidad con la vista puesta en septiembre y meses siguientes, si el camino anunciado por la Comunidad de Madrid continúa por la senda recorrida hasta ahora.

Tengamos presente que sin la unidad de acción de la toda la comunidad universitaria, el regalo navideño de la Comunidad de Madrid a su ciudadanía será el carbón envuelto con una universidad que no pueda responder a la función social encomendada de trabajar por el desarrollo, la equidad y la igualdad de oportunidades para todos y todas y con menos oportunidades para quienes no tienen recursos.

Entrada anterior Por primera vez, la Comunidad de Madrid da la cara sobre el futuro de la universidad
Entrada siguiente Medidas para ajustar el desfase carga/fuerza docente, aplicables al curso 2025-2026