elecciones 8F’23

ESTABILIZACIÓN DEL COLECTIVO Y ADAPTACIÓN AL NUEVO MAPA CONTRACTUAL MARCADO POR LA LOSU
Trabajaremos para resolver las dudas que plantea la LOSU con respecto a la adaptación de las figuras del PDI de la LOU, y lucharemos para que se tengan en cuenta todas las singularidades que la aplicación del nuevo marco normativo traerá consigo. La estabilización del colectivo es uno de los puntos más críticos para los próximos cuatro años. Este compromiso también recoge la situación que viven las personas de los distintos colectivos investigadores.
La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, no ha sabido encajar la situación del PDI y durante los próximos años trabajaremos para resolverlo, dentro de los posibles acuerdos y marco normativo que pueda darse fruto de la negociación entre gobierno y centrales sindicales.
SEXENIOS Y QUINQUENIOS
La razón de existencia de una universidad son la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. En la actualidad, la única que se reconoce de una manera real mediante sexenio es la investigación. El de Transferencia supuso un fracaso y desde hace años reivindicamos que se reconozca la actividad docente del profesorado.
Continuaremos trabajando para que se ponga en marcha el Sexenio de docencia y para que se establezcan unos criterios ecuánimes y transparentes para el de Transferencia.
Urge eliminar la restricción a seis sexenios, incrementar las medidas que fomenten la superación de las barreras de género, discapacidad o agravio por incapacidad temporal de media y larga duración; dotar de los medios necesarios para la mejora de los plazos de resolución y que se aplique de manera universal a todo el colectivo de PDI.
Con respecto a los Quinquenios, continuaremos con la defensa de su reconocimiento y su retribución para todo el PDI laboral. Fuimos los pioneros con esta reivindicación y la justicia nos da la razón proceso tras proceso.
VENTANILLA DEL PDI
Fomentaremos la creación de una ventanilla del Personal Docente e Investigador en las universidades públicas madrileñas orientada a reducir la carga burocrática del colectivo en tareas administrativas relacionadas con la preparación y presentación a convocatorias de investigación o el reconocimiento de su actividad investigadora.
Un servicio con una fuerte base tecnológica que reduzca la grabación de datos y con personal especializado en la gestión de la actividad investigadora reconocido, por supuesto, dentro de la estructura del PAS.
UNIDAD GENERAL TÉCNICA PARA LA ACREDITACIÓN
La Unidad General Técnica para la Acreditación (UGTAC) es el servicio encargado de asesorar al profesorado universitario de cómo orientar su currículo, su evaluación previa y la confección de su solicitud de acreditación a la ANECA.
RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Desde los órganos de representación del PDI, trabajaremos con los vicerrectorados y vicegerencias que tengan atribuidas las funciones de gestión del profesorado que todavía no tengan elaborada una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de su PDI.
REGLAMENTO DE TELETRABAJO
Promoveremos un Reglamento de Teletrabajo que reconozca, entre otras medidas, la concesión de ayudas para la compra de material informático y mobiliario, tal y como ocurre en los reglamentos de teletrabajo del PAS.
SISTEMAS DE SUSTITUCIÓN ÁGILES DEL PDI AUSENTE TEMPORALMENTE
Pondremos en marcha sistemas que permitan sustituir las ausencias temporales del PDI de una manera ágil, y de ese modo evitar las situaciones de sobrecarga docente que se dan a la hora de cubrir estas ausencias.
MEDIDAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Propondremos medidas orientadas a la potenciación de la descarga académica por la dirección de proyectos de investigación, la puesta en marcha de iniciativas como el año sabático docente con fines de plena dedicación a la investigación y el aumento del presupuesto destinado a la investigación, acorde a las cantidades que se recibirán en los próximos años fruto de lo recogido en el ámbito normativo de aplicación, como la Ley de la Ciencia.
CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, PERSONAL Y FAMILIAR
Trabajaremos para que las universidades adopten medidas que favorezcan la conciliación, tales como:
- Adelantar la hora de finalización de la actividad docente, cuya implantación sería gradual.
- Reducir la carga docente del PDI mayor de 60 años.
- Reducir la jornada laboral y la carga docente del PDI con discapacidad y diversidad funcional. Esta medida va en consonancia con las reivindicaciones que desde hace tiempo se hacen en UGT en el ámbito del reconocimiento de Sexenios y acreditaciones.
- Crear guarderías en los campus de la universidad y, en los casos en los que no sea posible, alcanzar acuerdos con las del entorno.
- Fomentar los acuerdos con centros de día para el cuidado de personas mayores y dependientes.
ANECA
Desde hace años, en UGT reclamamos a la ANECA una postura más acorde con la situación real del PDI de las universidades públicas en cuanto al sistema de acreditación, reconocimiento de su actividad, etc. El nuevo escenario que tendremos tras la aprobación de la LOSU abre un nuevo marco de negociación que será de máxima importancia para los próximos años del colectivo. Será fundamental crear unos requisitos transparentes y que se evalúe todas facetas del personal docente e investigador de las universidades públicas.
SALUD LABORAL DEL PDI
- Mantendremos nuestro compromiso por conseguir una universidad libre de acoso.
- Velaremos por el cumplimiento de la Ley de Prevención de riesgos laborales con la evaluación y corrección de los riesgos específicos del PDI.
- Pondremos en marcha un programa de evaluación de los riesgos psicosociales del colectivo.
- Reclamaremos la realización de reconocimientos médicos anuales.
- Promoveremos la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a asegurar el bienestar físico y psicológico del profesorado.
NUESTRO COMPROMISO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS
Los próximos años son fundamentales por el desarrollo normativo que vivimos: Ley Orgánica del Sistema Universitario, Acuerdo Marco para una administración del S. XXI, Ley de la Ciencia, Estatuto del PDI, actualización de convenios colectivos y acuerdos de funcionarios, estatutos de universidades… son solo algunos ejemplos.
Te contamos nuestros compromisos para los próximos años.
TE ESCUCHAMOS
Si tienes alguna duda o quieres hacernos llegar alguna propuesta para los próximos años, escríbenos a ugt@urjc.es.