PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

elecciones 8F’23

ESTABILIZACIÓN

La estabilización del PAS de la URJC es uno de los asuntos que más nos ha preocupado durante los últimos años y donde todavía falta mucho por hacer.

Además del personal afectado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, hay muchas personas cuyas plazas no pudieron acogerse a este proceso extraordinario y, por lo tanto, seguiremos trabajando para conseguir la estabilidad laboral de todo el colectivo.

En especial, nos referimos a los puestos de trabajo vinculados con bolsas de empleo para resolver cargas de trabajo puntuales que se perpetúan en el tiempo y a las ofertas de empleo vinculadas con fondos y ayudas europeas y nacionales para la digitalización, fomento del empleo…

En el marco específico de la Ley 20/2021, trabajaremos para que el desarrollo de las convocatorias sea el que UGT ha negociado y firmado en todos los ámbitos de la Administración Pública durante los dos últimos años. La idea de la definición de procesos dinámicos adaptados a la realidad de cada universidad fue fundamental para que hoy tengamos las convocatorias que hacen posible una estabilización ajustada a la situación de cada uno de los campus madrileños, a pesar de las propuestas rígidas de otras centrales sindicales en el ámbito de la negociación de los órganos de seguimiento del II Acuerdo de PAS funcionario y el II Convenio de PAS laboral.

PROMOCIÓN

Pondremos en marcha la negociación de sistemas y planes de promoción similares a los adoptados por la Administración General del Estado que mejora las condiciones habituales de los sistemas de promoción tradicional.

Agilizaremos el desarrollo profesional para fomentar el acceso al grupo A1 en sustitución del A2 en los casos que sea posible y así no cortar el desarrollo promocional del personal de administración y servicios.

Desde UGTURJC vemos que es importante agilizar el desarrollo profesional del PAS de la URJC y para hacerlo pondremos en marcha todas las medidas disponibles.

RETRIBUCIONES

Vigilaremos con atención el desarrollo del Acuerdo Marco para una Administración del S. XXI firmado por UGT. Entre otros, abre la puerta para recuperar las pagas extra completas y amortiguar el alza de precios que vivimos en estos momentos fruto de la crisis geopolítica y sanitaria arrastrada por la COVID-19 con un plan de subida salarial de hasta el 9,5 % (9,8 % en términos reales) durante los próximos años.

REGULACIÓN DE LAS GUARDIAS

En los últimos años se da un abuso en el uso de las guardias que llega a suplantar lo que sería la realización de trabajos en horario extraordinario. Algunos servicios cuya responsabilidad exige la vigilancia y actuación durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24×7) han determinado políticas particulares de aplicación opacas que no han sido negociadas con la representación del PAS.

Durante los próximos años analizaremos la situación de cada una de las universidades y comenzaremos con la regulación de las guardias con arreglo al marco normativo vigente.

NUEVOS COMPLEMENTOS Y ELIMINACIÓN DE LOS LÍMITES EN LA ASIGNACIÓN DE LOS YA EXISTENTES

La evolución de las universidades durante los últimos 20 años ha llevado a encontrarnos en una situación en la que los límites en la asignación de ciertos complementos bloquean el desarrollo del esquema organizativo de los servicios, hasta el punto, por ejemplo, de realizar labores de dirección sin recibir el reconocimiento correspondiente, tanto en la RPT como en la asignación retributiva. Esto afecta, en especial, al colectivo de laborales. Desde UGT ya hemos expresado nuestra preocupación con respecto a esta situación y hemos llevado al órgano paritario de seguimiento del II Convenio de PAS laboral su supresión. Durante los próximos años ahondaremos en este problema y trabajaremos en una solución.

Fruto de esta evolución, en el ámbito de todo el PAS, nos encontramos con unas universidades más internacionales en las que en algunos puestos de trabajo requieren del conocimiento de otras lenguas, hasta el punto de la implantación de una prueba de idioma en muchos procesos selectivos. Por este motivo, durante los próximos años trabajaremos para la creación y puesta en marcha del complemento de idiomas y su implantación en aquellos puestos que requieran el uso de cualquier lengua distinta del español, con independencia de que haya una comunicación oral o se requieran habilidades de lectura o escritura, o ambas a la vez.

Debido al problema de la financiación de las universidades públicas, en algunos de los campus madrileños se ha normalizado la extensión de la jornada laboral más allá del horario regulado. La profesionalidad del PAS para sacar adelante su trabajo no se ve recompensada en con la retribución extraordinaria correspondiente. Si bien es cierto que es una práctica que vamos a perseguir durante los próximos años, urge poner en marcha soluciones que suavicen esta situación. Por lo tanto, trabajaremos para la creación y puesta en marcha del complemento de extensión de jornada, destinado a aquellos puestos de trabajo en los que se observe de manera reiterada la superación del horario regulado. No obstante, perseguiremos los abusos en el horario de las plantillas.

En cuanto al personal de laboratorios, ocurre con cada vez más frecuencia que sus responsables funcionales les asignan tareas vinculadas con su investigación. Trabajaremos para la creación y puesta en marcha del complemento de investigación y así se reconozca esta nueva función para la que no fueron creados estos puestos.

CONTROL Y GESTIÓN DE LOS MARCAJES 

Vigilaremos el cumplimiento del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, con especial atención al Capítulo III en cuanto al registro, gestión y control de los marcajes horarios.

Esta cuestión es más importante, si cabe, en un momento en el que se realiza de manera real la implantación del teletrabajo y resulta imperativo conseguir una desconexión digital y una conciliación de la vida personal y familiar práctica y real.

TELETRABAJO

Trabajaremos para estandarizar el porcentaje del teletrabajo hasta un 60 % a la semana y pondremos en práctica políticas de transformación y actualización de los puestos de trabajo con la digitalización de los soportes que emplean, informatización de los procesos y orientación de los planes de formación para una mejora en las competencias digitales. El objetivo de UGT para los próximos cuatro años es que un mayor número de colectivos puedan realizar teletrabajo.

CARRERA HORIZONTAL

En aquellas universidades en las que todavía no exista una implementación de la carrera horizontal, comenzaremos la negociación para su implantación en tres fases para que todo el PAS de las universidades públicas madrileñas puedan participar: negociación de un Reglamento de Carrera Horizontal, negociación de un Reglamento de Evaluación de Desempeño y su aplicación en el ámbito del PAS laboral mediante la mejora por medio de la negociación colectiva de las condiciones laborales en materia retributiva que reconoce el marco legal laboral vigente.

La URJC ya ha comenzado su implementación y se encuentra en periodo de pruebas. Durante los próximos años revisaremos su desarrollo e iremos proponiendo las correcciones que sean necesarias para que en la Universidad tengamos un programa de carrera horizontal estable y de máximas garantías para el PAS.

También continuaremos con nuestro compromiso de aplicarlo al PAS laboral, que en la actualidad queda excluido bajo el pretexto de no estar reconocido en el II Convenio de PAS laboral.

FUNCIONARIZACIÓN

Algunas universidades públicas han comenzado los procesos de funcionarización de sus plantillas del PAS laboral fijo o bien se disponen a comenzar la negociación de un Acuerdo para realizarla. Bajo la premisa de que el proceso de funcionarización es voluntario y siempre con acuerdo de las partes interesadas, desde UGT trabajaremos para desarrollar un marco normativo que recoja la realidad de cada universidad bajo las premisas de respetar las titulaciones de acceso a cada grupo de destino, la conservación íntegra de la retribución de cada persona que se sume al proceso, la realización de la formación específica que ayude a preparar las pruebas correspondientes y el respeto a una promoción vertical del actual PAS funcionario.

En particular, para la URJC, este proceso comenzará durante los próximos meses. Pensamos que se deberá realizar en varias fases, según la situación que tenga cada persona que quiera participar en el proceso. Estas fases dependen de la situación en cada momento del colectivo y las variables que se deben tener en cuenta son la situación en cuanto a la estabilidad de la persona en la plaza y si dispone o no de un reconocimiento de funciones al amparo del artículo 15.2 del II Convenio de PAS laboral de las universidades públicas madrileñas.

Por todo lo explicado, la primera fase se centrará en el actual personal laboral fijo, sobre el que se aplicará una promoción en el puesto al amparo del artículo 19.2 del Convenio para normalizar la situación de su reconocimiento económico de funciones y, a continuación, la promoción.

La segunda fase afectará al personal que en estos momentos ocupa alguna de las figuras no permanentes, como son las de indefinido no fijo, interino en vacante o en sustitución de persona trabajadora por periodo de provisión de plaza. En este caso, corresponderá realizar la correspondiente estabilización de la plaza, después un proceso de promoción en el puesto para aquellos que superen el primer paso y finalizar con el proceso de funcionarización.

RPT

Durante los próximos años, la URJC afrontará el proceso de organización de su plantilla más importante de toda su historia. Con una previsión de crecimiento, siempre según la información aportada hasta el momento, de su plantilla de administración y servicio hasta situarse por encima de las mil personas, se afronta el reto de crear una estructura moderna y sólida para los próximos 25 años que sea capaz de evolucionar con el desarrollo de las nuevas formas de trabajo que ya conviven con nosotros en la actualidad.

La visión de UGTURJC para la Universidad Rey Juan Carlos se centra en un cambio del paradigma organizativo basada en la filosofía de una gestión de procesos bajo la premisa de la lógica de negocio de las áreas, los servicios y las unidades. Los sistemas funcionales en los que se han creado macroestructuras toscas y que condicionan el desarrollo de la URJC en función del criterio de una persona están fuera de lugar en los tiempos actuales.

Es urgente promover la descentralización de las áreas transversales de la Universidad y que cada órgano pueda gestionar su propio cuerpo especializado de informática o establecer un sistema de desarrollo profesional (formación, promoción, carrera horizontal) sin importar su vinculación con servicios centrales o campus.

Durante el último año, UGTURJC ha mantenido un diálogo con distintas personas de la URJC para definir cómo debe ser la organización de la Universidad. Hemos observado cómo algunos servicios deben reinventarse con una identidad propia, cómo se deben crear nuevas unidades organizativas y cómo se aprecia la necesidad de una limitación del poder de decisión sobre quién mejora en la estructura en función de afinidades o criterios subjetivos ajenos al desarrollo profesional propio de una administración pública. Es fundamental corregir esta situación para tener una URJC con una estructura moderna y con las personas adecuadas en cada puesto.

CONDICIONES DE TRABAJO
  • Con arreglo al Acuerdo Marco para una Administración del S. XXI firmado por UGT, trabajaremos para recuperar la jornada de 35 horas semanales con la vista puesta en que el objetivo son las 32 horas a largo plazo. También trabajaremos para recuperar la aplicación de los acuerdos de jubilación parcial.
  • Trabajaremos para reducir la carga y el estrés laboral con el fomento de políticas que agilicen los procesos de dotación de personal en los casos de vacantes disponibles y la contratación de refuerzos puntuales.
  • Desarrollaremos un plan para la reducción de la jornada laboral para el personal que cumpla los 60 años.
PLANTILLAS
  • Trabajaremos para una ordenación, equiparación y homologación de todos los puestos y niveles.
  • Estudiaremos las situaciones específicas de los distintos colectivos y se aplicarán las medidas necesarias para una mejor evaluación de su actividad para su desarrollo profesional tanto de carrera horizontal como de promoción vertical.
  • Pondremos en marcha el desarrollo del grupo B en aquellas universidades donde todavía no se haya reconocido en sus RPT. En el ámbito de la URJC, el grupo ya se ha creado y desde UGTURJCpromoveremos su puesta en marcha de una manera efectiva.
  • Detectar las necesidades de la universidad para establecer planes de formación acordes a su visión estratégica y orientar su oferta de empleo de una manera efectiva.
  • Transparencia, tanto en el proceso como en la información, en las plazas ocupadas en comisión de servicios, mejora de empleo e interinidades.
  • Creación de la figura del PAS investigador.
  • Fomento de programas de movilidad del PAS con finalidades de formación e investigación.

NUESTRO COMPROMISO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Los próximos años son fundamentales por el desarrollo normativo que vivimos: Ley Orgánica del Sistema Universitario, Acuerdo Marco para una administración del S. XXI, Ley de la Ciencia, Estatuto del PDI, actualización de convenios colectivos y acuerdos de funcionarios, estatutos de universidades… son solo algunos ejemplos.

Te contamos nuestros compromisos para los próximos años.

TE ESCUCHAMOS

Si tienes alguna duda o quieres hacernos llegar alguna propuesta para los próximos años, escríbenos a ugt@urjc.es.