Promoción: Los 9 puntos de la agenda 20/24

Promoción: Los 9 puntos de la agenda 20/24

Los 9 puntos de la agenda 20/24

UGT-URJC, 20.9.2024

Estimadas compañeras y compañeros:

Tras las vacaciones y retomando la tarea pendiente tenemos un cuatrimestre muy intenso donde se tendrán que ejecutar importantes acuerdos de promoción interna tanto de PTGAS Funcionario como PTGAS Laboral alcanzados con la Gerencia General, las cuatro secciones sindicales, Comité de Empresa y Junta de Personal.

Entendemos que por la importancia de los mismos es necesario contar con el máximo consenso, tanto de las Secciones Sindicales, órganos de representación y la Gerencia, por lo que consideramos fundamental la participación de todos para que dichos procesos culminen con la finalidad para los que fueron diseñados. Para ello, estamos trabajando intensamente para elaborar propuestas razonables y comunes para ambos colectivos, de tal forma que se ejecuten en el plazo más aproximado posible que se anunciaba por la Gerencia en el Boletín “Gerencia Informa 16”.

Permítenos compartir contigo las claves de los procesos en marcha y postura que tenemos desde esta Sección Sindical, por lo tanto no significa que el proceso tenga este formato, ya que el mismo debe contar y ser acordado por las partes intervinientes.

 1   Proceso de promoción interna de PTGAS Laboral por el artículo 19.2 del II Convenio Colectivo

  1. Creación de las plazas con las necesidades del acuerdo de 2020.
  2. Elaboración de temarios específicos a la especialidad A1: 60 temas, A2: 40 temas, B: 30 temas, C: 20 temas (estos son el número de temas que se acordaron para PTGAS funcionario).
  3. En una sola convocatoria se incluirán las distintas plazas, por grupo, nivel retributivo y especialidad.
  4. Formación previa y elaboración de temarios cerrados por parte de la universidad para que la fase de oposición se ajuste al contenido del mismo dotando de mayor seguridad jurídica para los opositores.
  5. Al tratarse de un proceso de promoción interna, debería ser un sola prueba teórico-práctica tipo test sin penalización.
  6. El número de preguntas deberían ser coincidentes con el número de temas que figuran en el apartado “B”.
  7. Para la fase de concurso se debería tener en cuenta lo establecido en el artículo 15.1 del II Convenio, “… constará en el expediente del trabajador y podrá ser considerado mérito en los procesos selectivos convocados para la cobertura de puestos de trabajo de características similares” Las bases de la convocatoria deberían incluir esta previsión e indicar que se acreditará mediante una certificación del Servicio de PTGAS de la URJC.

 2   Proceso de promoción interna del PTGAS Funcionario

Antes del 31/12/2024 se publicarán las convocatorias de las siguientes promociones internas y la realización del primer ejercicio será en abril de 2025:

40 plazas de promoción interna de la Escala Auxiliar Administrativa (C2) a Escala Administrativa (C1).

15 plazas de promoción interna de la Escala de Oficial de Oficios (C1) a la Escala Profesional de Oficios (B), 15 plazas para la Escala Técnica Auxiliar de Informática (C1) a la Escala Profesional de Informática (B) y 15 plazas de la Escala de Administrativo (C1) a la Escala Profesional de Administración (B).

Dentro del “Plan Cantera” se acuerda convocar 9 plazas de grupo C1 a A2.

UGT apuesta por aplicar los mismos criterios de los apartados B, D, E, F del apartado 1 de proceso de promoción interna de PTGAS Laboral con la única salvedad de que sea una sola prueba teórica y no teórico-práctica. En cuanto a los temarios que sean los mismos en aquellas especialidades coincidentes o similares con la de las escalas de funcionario.

 3   Promoción horizontal

Dentro del marco de actuación de la ordenación del personal y de la RPT, se convocará un proceso de promoción horizontal que permita ajustar las funciones que se realizan con las correspondientes al puesto de trabajo desempeñado y la escala asociada al mismo.

Postura de UGT: Si existe consenso por parte de todas las secciones sindicales y la Gerencia General, se debería definir en la RPT la escala de pertenencia necesaria para poder ocupar el puesto concreto en relación con las funciones del mismo y no por mayores o menores dificultades de movilidad en momentos concretos, esto debe resolverse con otras medidas, y en caso contrario, si no existe tal consenso, se abra el resto de escalas para que puedan acceder los de la escala general para evitar dicha discriminación e incongruencia, además de colocarla en el mismo estatus de valoración técnica que el resto, cosa que actualmente no se está produciendo. Esta propuesta es extensible otras escalas, además de la general, que pudieran estar en el mismo caso.

 4   Área de Laboratorios

La previsión incluida en el acuerdo de RPT de PTGAS Funcionario incluía que la Gerencia se compromete a realizar un estudio específico con la parte social para concretar los puestos de trabajo en los que exista dirección de laboratorios además de otros criterios diferenciadores que pudieran resultar especialmente relevantes que abarcará desde el I de octubre al 31 de diciembre de 2023.

Postura de UGT: que la Gerencia finalice dichos trabajos y se apliquen los criterios después de recabar y analizar todos los puestos de laboratorios de docencia e investigación.

Otros asuntos importantes:

5   Consideramos imprescindible que se proceda a convocar de manera inmediata las plazas de Jefaturas de Sección, Jefaturas de Servicio, Direcciones de Área y Vicegerencias vacantes que figuran en la actual Relación de Puestos de Trabajo de PTGAS Funcionario. Puede resultar “inesperado y sorprendente” que, tras la publicación de algunas de ellas, otras se convoquen tras la finalización de procesos de funcionarización o estabilización cuando actualmente existen funcionarios y funcionarias que pueden cumplir con el perfil de las plazas y que tienen derecho a una oportunidad de promoción profesional.

6   Respecto a la propuesta de modificación del reglamento de teletrabajo realizada por la Gerencia General antes de las vacaciones consistente en incluir a los puestos de niveles 29, básicamente vicegerencias y algunas direcciones de área, para que puedan ser “teletrabajables”, la postura de UGT es clara, no nos oponemos a considerar y desarrollar la propuesta siempre que el alcance de los días de teletrabajo no sea superior al del trabajador/a de ellos dependientes que menos días tenga. Debemos recordar que estos puestos son los de mayor responsabilidad en el organigrama de la URJC, que en muchos casos se han mostrado reticentes en autorizar al personal de su equipo tanto el teletrabajo, su distribución o el número de días, lo cual resultaría paradójico si siendo puestos singularizados, de mayor responsabilidad, de organización de equipos y servicios y de asistencia a órganos superiores, se realice a distancia en una proporción más amplia que puestos de su propio servicio con mucha menor responsabilidad.

 7   La no aplicación del artículo 13 del reglamento de carrera horizontal que indica lo siguiente “Los complementos de productividad periódicos se irán integrando progresivamente, a medida que el funcionario que los percibe vaya obteniendo el reconocimiento de tramos de desarrollo profesional, en el complemento de carrera” para que puedan percibir tanto el complemento de productividad como el de carrera horizontal, que en la práctica supone pagar por lo mismo “el cumplimiento de objetivos y rendimiento” dos veces. Esto resulta a todas luces incompatible como determina el propio artículo 13 y vamos más allá, incluso con el propio TREBEP. Hay que recordar que está inactivo porque así se indica en las normas de aplicación presupuestaria que acompaña a los presupuestos de la URJC, lo cual además de ser de dudosa legalidad normativa, al ser contrarias al TREBEP y la propia naturaleza del concepto retributivo. Curiosamente se debería tener especial cuidado con el tratamiento de este asunto cuando nos encontraríamos entre los posibles perceptores a las personas que ocupan puestos de máximo nivel en el organigrama, y por ende a las personas que forman parte del propio Equipo de Gerencia.

Esta situación puede resultar aún más inquietante cuando comprobamos que las cantidades que se perciben en el 2023, por este concepto, está minorado al 94,50 % para la plantilla que está dentro del sistema de carrera, lo cual produce unos efectos todavía menos deseables, donde hay personas, la mayoría, que perciben menos que las cantidades reflejadas en el reglamento, por aplicación del ajuste previsto en la propia norma, mientras que hay otras, los que menos, que perciben dos retribuciones por el mismo concepto.

Creemos que el artículo 13 debe estar operativo y que se recalcule la minoración efectuada, opción más ajustada, o que en caso contrario no se proceda a minoración alguna y se perciba el 100 %.

 8   Funcionarización

Entendemos que estos procesos repetitivos no requieren de otras cuestiones de que la convocatoria de septiembre espere a que finalicen los procesos de estabilización y la tercera funcionarización a que llegue febrero de 2025, fecha prevista para el mismo, con el mismo formato y formación que el de la primera edición.

 9   Plazas de tasa específica. La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 establece en el art. 20.dos.4 que cada Administración podrá autorizar, con carácter extraordinario, una tasa específica que sea necesaria para dar cumplimiento del objetivo previsto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, de que la temporalidad en el empleo público no supere el 8 por ciento de las plazas de naturaleza estructural en cada uno de sus ámbitos, siempre que venga justificado de acuerdo con el instrumento de planificación plurianual con que deberá contar.

 UGT, considera una tasa irrenunciable dado que en la URJC se estima puede estar en torno a 60 u 80 plazas que es una oportunidad para el personal interino de la URJC de poder obtener una de estas plazas con carácter definitivo. Sabemos que el problema está en que la Comunidad de Madrid no ha efectuado, casi un año después de tener que haberlo hecho, la autorización correspondiente. Esperamos que en breve tengamos noticias confirmatorias.

Como veis hay muchos temas de interés encima de la mesa que consideramos básico que se ejecuten en los plazos previstos, dadas las circunstancias coyunturales actuales, y para ello instamos a la Gerencia a que ponga todos los medios materiales y humanos necesarios para que los objetivos marcados puedan ser cumplidos en tiempo y forma por ser de especial interés para ambas plantillas, y creo que tanto desde UGT como desde otras secciones sindicales estarán dispuestas a ayudar en todo aquello que conduzca a la culminación de los procesos.

Como siempre os decimos, no somos ni pretendemos ser la única vía o fuente de información sino una alternativa al resto.

Entrada anterior El Anteproyecto de ley madrileña de Universidades a consulta pública sin negociación colectiva previa
Entrada siguiente Publicado en el BOCM la relación de aspirantes que han aprobado el proceso de funcionarización