Campaña de la declaración de la Renta 2024 para afiliados y afiliadas de UGT Servicios Públicos de Madrid

Campaña de la declaración de la Renta 2024 para afiliados y afiliadas de UGT Servicios Públicos de Madrid

Desde el 7 de abril hasta el 27 de junio, UGT Servicios Públicos de Madrid pone en marcha el servicio gratuito de confección de la Declaración de la Renta en exclusiva para personas afiliadas. El servicio se prestará de manera telefónica, previa cita.

 

 Condiciones del servicio

Para garantizar una atención eficaz, solo se realizarán declaraciones del afiliado/a y su cónyuge, en caso de declaración conjunta.

No se confeccionarán declaraciones que incluyan:

ℹ️ Actividades económicas con asalariados

ℹ️ Venta de inmuebles o bienes heredados

ℹ️ Extinción de condominio

 

📄 Formato de entrega

La tramitación será exclusivamente telemática. Se podrá guardar e imprimir el PDF generado, pero ya no se entregarán declaraciones en papel.

 

📞 Solicitud de cita

A partir del 1 de abril, de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h:

☎️ 635 199 183 (para citas en horario de mañana o tarde)

☎️ 657 990 564 (para citas en horario de tarde)

🙏 Debido al alto volumen de llamadas, las líneas pueden estar saturadas en algunos momentos. Se ruega comprensión, ya que la campaña se extiende durante tres meses.

📋 Documentación imprescindible

Para poder confeccionar la declaración, será necesario disponer de:

✔️ Renta o borrador del año anterior

✔️ DNI del declarante, cónyuge y descendientes mayores de 14 años

✔️ N. º de cuenta bancaria con IBAN actualizado

📂 Documentación adicional según el caso

Según el tipo de declaración, puede requerirse:

✔️ Datos de alquiler de vivienda (como propietario o inquilino)

✔️ Información sobre venta de inmuebles o acciones

✔️ Datos de subvenciones públicas recibidas

✔️ Justificantes de gastos (notaría, impuestos, reparaciones, etc.)

Entrada anterior Deducción de la cuota de afiliación de UGT en la RENTA 2024
Entrada siguiente Comunicado conjunto de las secciones sindicales de cara a la votación del 29 de abril