Y contra todo pronóstico, hemos llegado a una segunda vuelta de las elecciones a rector de la URJC. En un momento de cambios profundos en el sistema universitario definidos en la LOSU y que plantean una nueva forma de entender los periodos de mandato en los rectorados, nos encontramos con dos candidatos muy igualados a los que, por segunda vez, desde UGT-URJC hemos acompañado en los distintos actos de la campaña electoral que se celebraron entre el 22 y 27 de abril.
Desde que el día 3 de abril se fue conociendo a primeras horas de la mañana que habría segunda vuelta, una gran parte de la comunidad universitaria veíamos con cierta claridad de que se acercaban unas semanas intensas que definirán el futuro de nuestra universidad el próximo día 29.
Se habló mucho del primer debate electoral de la URJC, que finalmente no se ha celebrado. Vivimos momentos divertidos con la explosión de creatividad musical del PTGAS en nuestra universidad. Continúa la proliferación de bulos (¿has probado ya el buloGPT?), una práctica que no debería tener cabida entre las paredes de las aulas. Y hemos podido comprobar la peor cara de un proceso electoral: las presiones en el PTGAS de algunas personas en puestos directivos para forzar el voto hacia sus intereses y, a este respecto, nos gustaría recordar que el voto es libre y además es secreto.
Una vez más, hemos recopilado lo que ha pasado durante estas semanas en la URJC y hemos preparado este informe que esperamos que os resulte útil. Os agradecemos la acogida que recibimos en las iniciativas que ponemos en marcha y, una vez más, os animamos a votar el próximo día 29 de abril, porque como se vio en la primera vuelta, cada voto suma mucho.