Este 8 de marzo, como cada día del año, UGT reitera su compromiso, trabajo, y esfuerzo para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad y alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. Con motivo de la fecha, UGT y CCOO realizan el manifiesto conjunto 8M Libres y Unidas, conquistando Igualdad ↗️. Y como cada año, a las 19:00 h tendrá lugar la Manifestación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora entre Atocha y la Plaza de Colón, con el punto de encuentro de UGT en el lateral de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Administración General del Estado (Paseo de la Infanta, N.º 1, Madrid) a las 18:30 h.
El logro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres debe ser un objetivo prioritario y un principio irrenunciable para la sociedad y para la democracia. La igualdad, además de ser un derecho fundamental y una cuestión de justicia, constituye una necesidad social y de nuestra economía. Es imprescindible alcanzar igualdad real entre mujeres y hombres en los centros de trabajo, esta lucha es de todas y todos.
UGT considera igualmente importante aumentar la inversión para conseguir servicios públicos de calidad, gratuitos y accesibles para el cuidado de menores, personas mayores o dependientes; reducir la jornada de trabajo para favorecer la conciliación y corresponsabilidad; proteger a las empleadas de hogar, más aún con la entrada en vigor en España del Convenio 189 de la OIT el pasado 29 de febrero; reforzar el principio de igual retribución por trabajos de igual valor, que aún no se cumple en muchas empresas; o combatir la violencia machista desde los centros de trabajo, con protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo, entre otras cuestiones.
Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se elabora un balance de la situación de las mujeres en el mercado de trabajo, en el que se recogen los principales datos sobre empleo que nos permiten ver la evolución de la brecha de género en el mundo laboral y la necesidad de adoptar medidas para seguir avanzando en la eliminación de la desigualdad y la discriminación por razón de sexo en este ámbito y que puedes descargar aquí ↗️
Además, ponemos en marcha “Sindicalismo sin barba”, para hablar de feminismo y sindicalismo o mejor dicho para hablar de sindicalismo feminista y que te invitamos a seguir ↗️.